Agile, metodología de Gestión de Proyectos
La metodología ágil es un enfoque iterativo e incremental para la gestión de proyectos que se utiliza principalmente en el desarrollo de software, se centra en la flexibilidad, la colaboración y la mejora continua. Su origen se remonta a la década de 1990, cuando un grupo de programadores se reunió en Utah para discutir alternativas a los procesos de desarrollo de software tradicionales, que se consideraba demasiado lento y poco adaptable a los cambios.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Pilares del Manifiesto
Estos programadores desarrollaron el Manifiesto Ágil, en el año 2001, que establece cuatro pilares fundamentales:
- Individuos e interacciones por encima de los procesos y herramientas;
- Software funcionando por encima de una documentación exhaustiva;
- Colaboración con el cliente por encima de la negociación de contratos,
- y respuesta al cambio por encima del seguimiento de un plan.
Principios del Manifiesto
El Manifiesto describe los 12 principios de Agile que deben seguir todos los proyectos. Estos son:
- Nuestra máxima prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega anticipada y continua de software valioso. El primer principio de la metodología Agile establece que los clientes deben recibir entregas o iteraciones del proyecto en intervalos regulares a lo largo del ciclo de vida de su proyecto, en lugar de solo una entrega del producto al final.
- Aprecia los requisitos cambiantes, incluso al final del desarrollo. Los procesos Agile aprovechan el cambio para la ventaja competitiva del cliente. Uno de los problemas que los autores del Manifiesto encontraron con la gestión tradicional de proyectos es que era difícil complacer las solicitudes de cambio de última hora del cliente. Este principio garantiza que los proyectos Agile tengan la capacidad de adaptarse a cualquier cambio, sin importar en qué momento haya que hacerlo, con un retraso mínimo.
- Entrega de software funcional con frecuencia, desde un par de semanas hasta un par de meses, con preferencia por el plazo más corto.Los proyectos Agile planean plazos de proyectos cortos y frecuentes que permiten una rápida entrega de productos funcionales. A menudo, los proyectos Agile se dividirán en sprints o intervalos de proyecto de 1 a 4 semanas y cada uno de ellos terminará con la entrega de un producto.
- Los empresarios y desarrolladores deben trabajar juntos todos los días durante todo el proyecto. Este principio de Agile establece que la comunicación regular con todas las partes interesadas es fundamental para el éxito del proyecto. Normalmente, esto implica una breve reunión diaria tanto con el equipo del proyecto como con otras partes interesadas clave.
- Desarrolla proyectos en torno a personas motivadas. Bríndales el entorno y el apoyo que necesitan y confía en ellas para que hagan el trabajo.Un concepto clave de la metodología de gestión de proyectos Agile es que hay que colocar a las personas adecuadas en los puestos idóneos y hay que darles la autonomía necesaria para hacer bien su trabajo. Es importante diseñar un equipo de proyecto basado en capacidades en lugar de en puestos de trabajo o cargos dentro de la empresa. El enfoque del gestor de proyectos debe centrarse en motivar al equipo del proyecto y apoyarlo, en lugar de microdirigirlo.
- El método más eficiente y efectivo para transmitir información a un equipo de desarrollo y dentro de él es la conversación cara a cara. Los creadores del Manifiesto Agile creen firmemente en la importancia de que los equipos y las partes interesadas se encuentren en el mismo lugar siempre que sea posible, ya que la comunicación cara a cara es más efectiva que otras opciones, como el correo electrónico o el teléfono. Si el equipo no puede estar en la misma ubicación, la videoconferencia es una opción que aún puede captar algunos de los mismos valores, como las señales no verbales.
- El software funcional es la medida principal del progreso.El énfasis dentro de la metodología Agile se pone en proporcionar resultados completos y funcionales. Esto siempre debe tener prioridad sobre cualquier requisito adicional, como la documentación del proyecto. Además, otras métricas, como las horas dedicadas o el tiempo transcurrido, no se consideran tan importantes como entregar productos funcionales.
- Los procesos Agile promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben poder mantener un ritmo constante indefinidamente. De acuerdo con este principio, los proyectos Agile deben tener un ritmo constante para cada ciclo iterativo o sprint dentro del proyecto. Este desglose debería eliminar la necesidad de horas extra o plazos en caso de fallos, al tiempo que promueve la producción frecuente de productos funcionales. También debe crear un ciclo repetible que el equipo pueda seguir continuamente durante el tiempo que sea necesario.
- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.Un enfoque principal de un proyecto Agile debería ser mejorar el producto final y lograr avances sistemáticamente a lo largo del tiempo. En otras palabras, cada iteración siempre debe ser una mejora con respecto a la anterior, y el equipo siempre debe buscar nuevas innovaciones.
- La simplicidad, el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.El objetivo de un proyecto Agile es hacer lo suficiente para completar con éxito el proyecto encargado y cumplir con las especificaciones solicitadas. Ha de evitarse o eliminarse cualquier documentación, pasos, procesos o trabajo adicionales que no añadan valor al cliente o mejoren los resultados del proyecto.
- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de equipos autoorganizados.Agile se basa en la creencia de que se requieren equipos motivados, autónomos y cualificados para ofrecer los mejores resultados y productos. Los equipos deben estar capacitados para organizarse y estructurarse según sea necesario. Deben tener la libertad de colaborar e innovar como mejor les parezca, sin verse obstaculizados por demasiada supervisión.
- A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo, luego sintoniza y ajusta su comportamiento en consecuencia. Un equipo exitoso y motivado requiere un fuerte enfoque en cómo puede potenciar sus habilidades y procesos para crecer y mejorar continuamente. El equipo debe tener revisiones periódicas sobre su rendimiento y resultados, incluida una conversación sobre cómo puede mejorar a medida que avanza.
- A partir de la publicación del Manifiesto Ágil, se han desarrollado varias metodologías ágiles, como Programación Extrema (XP), Scrum, Kanban y Lean. Cada una de estas metodologías se basa en los valores y principios fundamentales del manifiesto ágil, pero cada una tiene su propio enfoque y prácticas específicas.
En la metodología Agile, los proyectos se dividen en pequeñas unidades de trabajo llamadas “historias de usuario”, que describen los requisitos del cliente. El equipo trabaja en estas historias de usuario en ciclos de sprint, que suelen durar de una a cuatro semanas, y entregan un incremento de trabajo funcional al final de cada sprint.
La comunicación y la colaboración son fundamentales en la metodología Agile. Los miembros del equipo se reúnen regularmente para planificar, revisar y mejorar su trabajo. Además, la metodología Agile fomenta la transparencia y la adaptación, lo que significa que los equipos son capaces de responder rápidamente a los cambios en los requisitos del cliente o en el entorno del proyecto.
Implementación gestión de proyectos Agile
Las ventajas de la gestión de proyectos Agile son muchas, particularmente para las siguientes organizaciones y tipos de proyectos:
- Cualquier proyecto que evolucione con el tiempo o que no tenga un alcance y requisitos claros al principio.
- Organizaciones que trabajan en un entorno que cambia rápidamente, como la tecnología.
- Organizaciones que necesitan trabajar estrechamente con sus clientes y otras partes externas durante la vida del proyecto.
- Empresas que hacen hincapié en la mejora de procesos y productos y buscan constantemente innovar.
- Proyectos que tienen muchas tareas interdependientes, donde el equipo necesita trabajar en estrecha colaboración y comunicarse con frecuencia para garantizar el éxito.
- Empresas que necesitan crear un prototipo antes de generar el resultado final del proyecto.
- Proyectos que requieren comentarios rápidos de las partes interesadas sobre cada iteración del producto antes de pasar a la siguiente versión o borrador.
Ventajas principales de adoptar un método Agile
- Contacto continuo con el cliente. En los métodos tradicionales de gestión de proyectos, el equipo del proyecto normalmente solo estaba en contacto con el cliente al principio y al final del proyecto, lo que implicaba que si los requisitos o expectativas del cliente no se captaron correctamente al principio, o cambiaron con el tiempo, el equipo del proyecto no se enteraba hasta que era demasiado tarde. Con Agile, hay un contacto continuo durante todo el proceso y entregas iterativas para garantizar que tu equipo va por buen camino, por lo que el producto final será exactamente lo que el cliente quiere.
- Capacidad de adaptarse. Cambios no programados en el proyecto. Utilizando un enfoque tradicional para la gestión de proyectos, no se pudo llevar a cabo o probablemente implicó aumentos significativos tanto de coste como de tiempo del proyecto. Con Agile, los cambios se pueden incorporar con un mínimo esfuerzo, sin importar lo avanzado que vaya tu equipo con el proyecto, ya que se pueden añadir fácilmente a la siguiente iteración.
- Entrega más rápida. Agile incorpora un enfoque de desarrollo continuo que garantiza que tu equipo entregue constantemente productos funcionales. Esto significa que en lugar de esperar de 6 a 12 meses o más por un producto final, tu cliente obtiene una versión funcional del producto a intervalos mucho más cortos, generalmente cada 2 a 4 semanas.
- Menor riesgo del proyecto. Dado que tu equipo desarrolla versiones del producto con frecuencia y recibe comentarios de los clientes desde el principio, se minimiza el riesgo de que falle un proyecto. Al dividir un proyecto grande en iteraciones, su riesgo también se reduce al fracaso de una iteración o borrador solamente. Es más probable que encuentres pronto problemas pequeños, que pueden abordarse fácilmente, en lugar de descubrir un problema importante ya en el momento de la última prueba antes de la entrega final. Esto significa que habrás invertido menos tiempo y dinero cuando se descubra un problema o el proyecto deba cancelarse.
- Innovación continua. Agile apoya la colaboración y la mejora continua, lo que puede conducir a la innovación y al desarrollo de nuevos productos y funciones. Al encontrarse los equipos en la misma ubicación y tener reuniones diarias, se apoyan las sesiones de intercambio y generación de ideas. Agile respalda una filosofía donde triunfa la mejor idea, sin importar quién la sugiera. El equipo del proyecto, otras partes interesadas y el cliente pueden determinar las funciones y las características juntos como un equipo.
Metodologías: