Don Quijote de la Mancha -Miguel de Cervantes-

 

0
(0)

Origen kanban

Kanban es una metodología de gestión de proyectos que se originó en Toyota, en la década de 1940. En ese momento, Toyota estaba buscando formas de mejorar la eficiencia en su proceso de fabricación y reducir los costos. Taiichi Ohno, un ingeniero industrial de Toyota, desarrolló el sistema Kanban como parte de un enfoque más amplio llamado “Producción ajustada” (Lean Production en inglés).

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El término “Kanban” se traduce del japonés como “tarjeta visual” o “tarjeta de señalización“, y se refiere a las tarjetas que se utilizan para representar el trabajo en el sistema Kanban. Estas tarjetas se utilizaban para señalar el trabajo que necesitaba realizarse, la cantidad de trabajo en progreso y el trabajo completado.

El sistema Kanban de Toyota se centraba en la optimización del flujo de trabajo y la eliminación de desperdicios (o “muda” en japonés) en el proceso de fabricación. A través del uso de tarjetas Kanban, Toyota fue capaz de identificar cuellos de botella y mejorar la eficiencia en su proceso de producción.

Desde entonces, el sistema Kanban se ha expandido más allá de la industria manufacturera y se ha utilizado en una amplia variedad de contextos, incluyendo la gestión de proyectos, la gestión de servicios y el desarrollo de software.  Kanban se ha convertido en una herramienta popular para mejorar la eficiencia y la productividad en equipos y organizaciones en todo el mundo.

 

Principios de la metodología Kanban

Los principios del Kanban son los siguientes:

  1. Visualizar el flujo de trabajo: El Kanban utiliza tableros visuales para mostrar el flujo de trabajo y el estado actual de las tareas. Esto ayuda a los equipos a identificar cuellos de botella y áreas de mejora.
  2. Limitar el trabajo en progreso (WIP -Work In Progress): El Kanban establece un límite en la cantidad de trabajo que se puede realizar simultáneamente en un momento dado. Esto ayuda a reducir la sobrecarga de trabajo y a mejorar el enfoque en las tareas críticas.
  3. Administrar el flujo: El Kanban se enfoca en la gestión del flujo de trabajo, para que el equipo pueda trabajar de manera eficiente y efectiva, sin interrupciones o retrasos.
  4. Hacer que los procesos sean explícitos: El Kanban se enfoca en definir y hacer explícitos los procesos y procedimientos de trabajo, para que el equipo pueda entender mejor cómo funciona el proceso y cómo mejorar en el futuro.
  5. Implementar el cambio gradual: El Kanban enfatiza la mejora continua y el cambio gradual. Los equipos pueden hacer pequeños cambios en el proceso para mejorar la eficiencia y la efectividad en lugar de hacer cambios grandes y arriesgados.
  6. Mejorar colaborativamente y evolucionar experimentalmente: El Kanban fomenta el trabajo en equipo y la colaboración. El equipo puede experimentar con diferentes enfoques y mejorar juntos, en lugar de depender de una sola persona para hacer todos los cambios y mejoras.

Kanban en la Gestión de Proyectos

Kanban  se centra en visualizar y optimizar el flujo de trabajo del equipo. A continuación, aquí se citan los principales aspectos de la gestión de proyectos con Kanban:

  1. Visualización del trabajo: Kanban utiliza un tablero Kanban para visualizar el trabajo en curso, el trabajo pendiente y el trabajo completado. Cada tarea se representa mediante una tarjeta, que se mueve por el tablero a medida que se completa.
  2. Límites de trabajo en progreso: Kanban establece límites para el trabajo en progreso (WIP) en cada columna del tablero Kanban. Estos límites ayudan a garantizar que el equipo se centre en completar el trabajo en curso antes de iniciar nuevas tareas.
  3. Gestión del flujo de trabajo: Kanban se centra en optimizar el flujo de trabajo del equipo, lo que implica identificar y eliminar cuellos de botella en el proceso de trabajo. El objetivo es asegurarse de que el trabajo fluya de manera eficiente y que los miembros del equipo no tengan que esperar a que se completen las tareas de los demás.
  4. Mejora continua: Kanban se basa en la mejora continua, lo que implica que el equipo debe analizar regularmente su proceso de trabajo y realizar ajustes para optimizar el flujo de trabajo y mejorar la eficiencia.
  5. Enfoque en la entrega de valor: Kanban se enfoca en la entrega de valor al cliente, lo que implica que el equipo debe centrarse en completar las tareas que tengan un mayor impacto en el valor que se ofrece al cliente.

La metodología basada en Kanban es flexible y puede adaptarse a una amplia gama de proyectos y equipos, lo que la hace una opción popular para muchas organizaciones.

Beneficios del sistema Kanban

Kanban  puede ayudar a los equipos a mejorar su eficiencia, reducir los cuellos de botella y aumentar la calidad del trabajo. Al fomentar la colaboración y la comunicación, Kanban puede ayudar a los miembros del equipo a trabajar de manera más efectiva juntos, lo que puede llevar a mejores resultados en el proyecto o proceso.

Los beneficios principales son la mejora en la planificación del trabajo, el aumento de la agilidad y la eficiencia en la gestión y realización de tareas. Pero, además, aplicar un sistema Kanban tiene muchos más.

El Tablero kanban

Un tablero Kanban es una herramienta visual que se utiliza para gestionar y visualizar el flujo de trabajo en un proyecto o proceso. El tablero se divide en columnas que representan diferentes etapas del proceso, y cada tarea o elemento de trabajo se representa como una tarjeta que se mueve a través de las columnas a medida que se progresa en el proceso.

Un tablero Kanban típico consta de tres columnas principales: “Por hacer”, “En proceso” y “Hecho”. Las tarjetas de trabajo se colocan en la columna “Por hacer” al inicio del proceso y se mueven a la columna “En proceso” cuando un miembro del equipo comienza a trabajar en ellas. A medida que se avanza en el trabajo, las tarjetas se mueven a través de las diferentes columnas hasta que se completan y se colocan en la columna “Hecho”.

El objetivo principal de un tablero Kanban es proporcionar una visualización clara del estado del trabajo en curso, identificar cuellos de botella o retrasos en el proceso y mejorar la eficiencia y la productividad del equipo. Además, el tablero Kanban permite a los miembros del equipo colaborar y comunicarse de manera efectiva sobre el progreso del proyecto y las tareas pendientes.

Existen diferentes herramientas para crear y gestionar un tablero Kanban, como pizarras físicas con tarjetas adhesivas, herramientas de software en línea o aplicaciones móviles. Cada equipo puede elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

 

Utilizando Kanban

Un ejemplo de cómo se podría utilizar Kanban en un proyecto podría ser el siguiente:

Imaginemos que un equipo de desarrollo de software está trabajando en un proyecto para desarrollar una nueva aplicación móvil. Para utilizar Kanban en este proyecto, el equipo podría crear un tablero Kanban con las siguientes columnas:

  1. Backlog: Esta columna contendría todas las tareas y funciones que el equipo necesita desarrollar para completar la aplicación. El equipo podría priorizar estas tareas en función de su importancia y el valor que aportan al producto final.
  2. En progreso: Esta columna contendría todas las tareas que el equipo está trabajando actualmente. El equipo podría limitar la cantidad de tareas en progreso para enfocarse en completar el trabajo antes de iniciar nuevas tareas.
  3. Revisión: Una vez que se completa una tarea, se movería a esta columna para ser revisada por otros miembros del equipo.
  4. Completado: Esta columna contendría todas las tareas que se han completado con éxito y que han sido aprobadas por el equipo.

Además de estas columnas, el equipo podría usar tarjetas Kanban para representar cada tarea o función y adjuntar información importante como la descripción de la tarea, su estado, su prioridad y su fecha de vencimiento.

El equipo podría reunirse regularmente para evaluar el progreso del proyecto y hacer ajustes en el proceso de trabajo según sea necesario. Por ejemplo, si el equipo descubre que una tarea está tomando más tiempo de lo esperado, podría investigar la causa y encontrar formas de optimizar el proceso para mejorar la eficiencia.

Con Kanban, el equipo puede mantenerse enfocado en completar el trabajo más importante, limitar el trabajo en progreso para evitar el exceso de trabajo y mejorar la calidad del producto final. Además, la visualización clara del progreso del proyecto puede ayudar a los miembros del equipo a mantenerse motivados y comprometidos con el éxito del proyecto.


Installing  Kanban.bash In Linux CLI mode

Installing Kanban.bash is quite easy!

Just, download the latest version using “wget” command:

$ wget "https://raw.githubusercontent.com/coderofsalvation/kanban.bash/master/kanban"

And, make it as executable:

$ chmod 755 kanban

Start using it using command:

$ ./kanban

It’s that simple.

If you’re too lazy to type the full command, you can add it to your PATH and make an alias for it.

$ cp ./kanban ~/bin
$ echo 'export PATH=$PATH:~/bin' >> ~/.bashrc
$ echo 'alias k=./kanban' >> ~/.bashrc
$ source ~/.bashrc

Now, you can just type “k” to use Kanban.bash utility.

How to use Kanban.bash commandline todo manager

If you created an alias, you can just use”k” without quotes to use it. If you didn’t create an alias, just use the full command i.e “./kanban”.

I assume you have created alias for kanban.bash. From now on, I will use “k” instead of “./kanban”.

To view the help section, just type:

$ k

Adding tasks

To add a task, run:

Enter the task description, choose a status (BACKLOG, HOLD, DOING, CODE, DONE), and enter a tag.

$ k add
enter description:
> Write an article about Bash.hash
enter one of statuses: BACKLOG HOLD DOING CODE DONE
> DOING
enter one of tags: 
> Articles

Viewing tasks

To view the list of all tasks, run:

$ k list
id status tag description history
- - - - -
2 DOING Articles Write an article about Bash.hash D

You can also view the task by status like below.

$ k show DOING
| DOING
|------

| 2 Articles Write an article about Bash.hash

Editing Tasks

You can edit the tasks by using their id.

$ k <id>

The above command will edit the item that has id 2.

Updating tasks

Once you completed a task, you can mark them as done like below.

$ k 2 DONE
DOING -> DONE

Viewing statuses 

To view the stats, run:

$ k stats status
 DDONE 1 ▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆▆

To view only the stats of completed tasks,

$ k stats status DONE

For more details, just type:

$ k

or

$ ./kanban

Resource:

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

0 - 0

Thank You For Your Vote!

Sorry You have Already Voted!

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)