Don Quijote de la Mancha -Miguel de Cervantes-

 

Habla Murciana – Taller de Teatro La Raya – Enero 2023

3.5
(2)

DIALECTO MURCIANO

En este post, ponemos la reseña publicada por el autor:

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Francisco Martínez Ballesta
Taller de Teatro La Raya, costumbristas huertanos.

Una chispa (es un poco) una chispica (un poco menos) y una chispa de na (menos de na ) una miaja (poco de algo) miajica (menos todavía). Y si esto fuera poco queda una gelepa . Y decimos que argo es argo, o argo es mas que na, (nos conformamos con poco) Pero si te piden una chispica de cerveza es un vaso casi lleno.
El murciano si te endiña (golpea) un cebollazo (golpe violento) un estacazo, cepazo, o un crujio, te pues lisiar (herida pequeña) o escalabrar (corte en la cabeza) y hacerte buba, y te sale un pepino en vez de un chichón.
Las murcianas cuando se arreglan se emperifollan y se hacen el moño zorongo. Los mozos se ennovian pa comerse un torrao y decimos que se van a pelar la pava.
En Murcia no hace calor, hace fosca o cae una solanera.
Nos bañamos y nos damos un capuzón.
La niebla es boria. Si esta oscuro es que esta fosco. Si esta nublao esta nulo. En Murcia si llueve hacemos migas. Si cae un chaparrón caen chuzos de punta. Al relámpago le decimos llampo y si acampa se queda raso. Si hace viento es una ventolera y decimos “Acho, caire cace, pos amos a volar la bilocha”.
Sí lo haces RABICULAO es que lo haces muy rápido.
Se puede beber “a gallete”. “
El chambi es un helado y si te manchas es que te ha caído un “lamparón”.
Si tienes buen saque es que comes bien, si tienes azogue es que te mueves mucho y un borneo es un paseo.
Atención a esto: El murciano que dice que va a un MANDAO, ¡es que no quiere decir a dónde va!, (no le preguntes más) y cuando vuelve a casa dice que se recoge.
En el bancal (huerto), podemos quitar el CERRICHE y hacer un CABALLÓN pa plantar CRILLAS.
De las ALCANZABAS nacen las PANOCHAS si no salen FALLUTAS como los COBETES cuando no explotan, y si explota el PANIZO hacemos TOSTONES (palomitas).
Segamos alfalfa con la CORVILLA y nos salen bambollas o bufetas en las manos.
Cogemos los abercoques y los malacatones con el PERIGALLO.
Mejor echamos un VALE (descanso) y nos quedamos mirando las caberneras, las perputas, las merlas, los salagustines, las salamanquesas, los hormigones y oímos a las chicharras.
Y en la cocina tenemos el HULE en la mesa, los MISTOS para encender el fuego y una LLANDA corga en la LEJA. y para terminar decir que Murcia es única porque…
El limón se hecha escurrío, un ruido es un zurrío, hace helor si hace frio
y un niño es un crio.
Donde una plaga es piojera,
una caña pue ser licera, un olivo una olivera, las chisperas son jumeras
y las tinas son bañeras.
Una chepa es joroba, una mentira una trola,
un pimiento es ñora, y un bollo es una mona.
El panizo es maíz,
el jamón, un pernil,
regalicia es regaliz, el óxido es robín y un jaleo es un trajín.
La carne es el chiche y el fiambre companaje, un carrito un carricoche y si es mi tío, es mi chache.
Y si la coqueta, la platera, la perola, el viso, el babi, el refajo y las flores.
El legón, la picaza y la zafa, son enseres, solo me queda por decirles:
¡MURCIA, QUE HERMOSA ERES!

Francisco Martínez Ballesta
Taller de Teatro La Raya, costumbristas huertanos.
Muchas gracias.


 

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 3.5 / 5. Vote count: 2

No votes so far! Be the first to rate this post.

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

0 - 0

Thank You For Your Vote!

Sorry You have Already Voted!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)