Motores de Busqueda alternativos a Google para mantener tu privacidad
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En este post proponemos buscadores alternativos a Google. Google es el buscador más usado pero conocer otras alternativas siempre viene bien.Coemta tu experiencia aquí.
Si crees que no hay necesidad, lo dejo aquí, en Qué necesidad hay?
Un buscador es una página Web que da acceso a una base de datos donde están recogidas miles de páginas clasificadas por su contenido. Esto nos permite encontrar en la red la información que nos interesa, de una forma muy rápida, introduciendo las palabras que describen la búsqueda.
Cuando hablamos de buscadores normales o tradicionales nos referimos a aquellos como Google o Bing, por nombrar algunos de los más conocidos. Son los motores de búsqueda que recopilan información de los usuarios. Esto significa que pueden enviar publicidad orientada en las búsquedas que realizamos o los sitios que visitamos.
Por ese motivo surgen los motores de búsqueda privados. Hay muchas alternativas y cada vez son opciones más utilizadas por los usuarios. En general ofrecen una navegación más anónima, donde no se recopilan datos personales ni información de la propia navegación.
Una de las diferencias principales reside en la manera en la que este tipo de buscadores gestiona nuestros datos e información. No utilizan rastreadores para determinar qué sitios visitamos o qué búsquedas realizamos.
Hay que mencionar que dentro de los motores de búsqueda privados hay dos tipos. Por un lado, están los motores de búsqueda independientes y por otro los metabuscadores. En el primer caso utilizan su propio motor para indexar resultados y no dependen de terceros. Por otra parte, en el segundo caso utilizan motores de terceros para poder ofrecer el servicio a los usuarios.
En cualquier caso, ambas opciones tienen como objetivo proteger los datos e información de los usuarios. No comercializan con ello. Los buscadores que necesitan otros de terceros, utilizan sistemas cifrados y proxis para proteger los datos de los usuarios.
En definitiva, hoy en día es esencial utilizar motores de búsqueda. Es la manera en la que encontramos información y navegamos por la red. Pero hay que tener en cuenta que no siempre nuestra privacidad y seguridad están a salvo. Podemos toparnos con buscadores que pongan en riesgo ambos aspectos. Exponemos aquí cinco de estos buscadores.
Motores de Búsqueda Alternativos a Google | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
DuckDuckGo
Empezamos con un clásico y es que probablemente sea el buscador ‘anónimo’ más conocido de esta lista. DuckDuckGo es interesante porque ofrece una experiencia de búsqueda realmente buena, con resultados instantáneos sin anuncios adaptados y garantizando claro está la privacidad del usuario. Por ello registra 10 millones de búsquedas diarias, una cifra nada desdeñable.
Disconnected Search
El nombre de este buscador privado es bastante representativo. Como hace Gibiru, Disconnect Search se basa en las búsquedas de los principales motores como Google, Yahoo y Bing, pero no realiza un seguimiento de tu actividad en línea, ni de las búsquedas ni rastrea tu dirección IP. Además, puedes buscar anónimamente por ubicación. Tal y como indica en sus términos de Privacidad, como mucho te solicitará tu dirección de correo electrónico o un nombre de usuario en caso de que quieran ponerse en contacto contigo, pero esta información se utilizará solamente para tal fin y será eliminada a petición.
QWant
Siendo la privacidad uno de los puntos más importantes para algunos usuarios, este es una de las mejores opciones. Qwant es un buscador francés que guarda celosamente la privacidad de los usuarios. Por esta razón no personaliza resultados, ni almacena información de los internautas.
Startpage
“El motor de búsqueda más confidencial del mundo”. Esta es la carta de presentación de Starpage, un buscador anónimo potencia por Google. ¿Y esto da garantías? Según ellos mismos, cuando lo utilizas se encargan de eliminar toda información que pueda identificarte con cada búsqueda y la registran anónimamente. Tu dirección de IP nunca será memorizada, tu visita no queda registrada y no entrarán cookies de rastreo en tu navegador porque emplea un servidor proxy.
Gibiru
Aparece en 2009. Este motor de búsqueda cifra los datos del usuario y evita que caigan en manos de terceros. Gibiru funciona más rápido que la mayoría de los buscadores privados porque utiliza la “Búsqueda personalizada de Google” para proporcionar un servicio de calidad, pero elimina todos los métodos de seguimiento que esté aplica.
Ecosia
Es otro de los buscadores de Internet muy similar a Google, no solo por su apariencia sino sobre todo por los resultados y filtros que ofrece para los resultados obtenidos de las diferentes búsquedas. Si nos fijamos en su logotipo, Ecosia muestra un mundo protegido por una línea que indica la preocupación por el cuidado del medioambiente. Tanto es así, que todo el dinero que consigue de los anuncios del buscador es invertido en la plantación de árboles como ayuda a la reforestación de determinadas zonas.
Las búsquedas Ecosia se cifran, no se almacenan permanentemente y los datos no se venden a terceros anunciantes. La compañía declara en su política de privacidad que no crea perfiles personales basados en el historial de búsqueda, ni utiliza herramientas de rastreo externas como Google Analytics. Aunque se ofrece la posibilidad de personalizar los resultados y en caso de que el usuario optara por hacerlo, eso implica compartir ciertos datos con Bing.