Descubriendo el Monasterio del Paular en Rascafria
Aprovechando fines de semana y algún que otro día "no lectivo", solíamos
acercarnos a la Sierra de Guadarrama, en concreto al Puerto de Navacerrada
-1.885 mts. Una hora aproximadamente de viaje, por la AP-6 dirección La Coruña,
salida 39 por la M-601, unos 20 km sinuosos, cuidando el paso de ciclistas,
"runners" y "trekkers*", y alguna que otra vaca errante paseando por el asfalto
con mucha tranquilidad.
En más de una ocasión, la hora aproximada de viaje se alargaba a la hora y media, y caso
de coincidir con el fin de semana de la vuelta ciclista a España, y su paso por
el puerto o la subida a la "Bola del Mundo -2.265 mtrs", mejor disfrutar de la experiencia subiendo con el pequeño tren de
un par de vagones al Puerto de Navacerrada o al Puerto de Cotos -final del
trayecto-, desde Cercedilla, línea C-9.
Puerto de Navacerrada
El Puerto de Navacerrada era y és un buen punto de partida con opciones a pasar
por la Granja de San Ildefonso, "trekking" por el camino Schmidt, subida al pico Peñalara (2.428 mtrs), visita a las
Lagunas de Peñalara, Puerto de los Cotos y pistas de Valdesqui entre otras muchas opciones.
En una de estas salidas, como una decena de años atrás (2014), alargamos y
exploramos la salida mas allá del Puerto de los Cotos (1.830.- mtrs ), con el
aparcamiento abarrotado y pocas o nulas posibilidades de parar y pasar por la
"Venta Marcelino" frente a la zona de parking.
El Puerto de Los Cotos marca la línea divisoria entre las comunidades autónomas de
Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al igual que lo marca el Puerto de Navacerrada.
Del Puerto de Navacerrada al Puerto de Cotos por la SG-615 (Segovia) unos 6,8 km
de sinuosos recorrido y 15 minutos de duración. Desde aquí, la carretera adopta
el nombre de M-604 (Madrid), con igual cuidado por vacas errantes, ciclistas,
"runners" y "trekkers" y unos 16 km. adicionales, llegamos a lo que mas tarde
supimos que era el "Monasterio del Paular", en evidente estado construcción, de obras y
reparaciones, con andamios por uno y otro lado.
Aparcamos el vehículo y nos adentramos entre ladrillos, plásticos, botes de
pinturas y otros menesteres de una evidente reparación. Nos encontramos allí con
un monje, que nos invitó a visitar con precaución por las obras, las entrañas de aquel monasterio y nos fue
explicando con gran detalle todo lo que había a uno y otro lado, cuadros,
retablos, esculturas, etc. Ocupamos en ello un par de horas, en un paraje
increíble.
Lo que quedó del día lo ocupamos en pasear hasta Rascafria -pequeño pueblo de la
Comunidad de Madrid con unos 1.500 habitantes-, pasamos frente a la Sociedad Maderera
Pinar de Los Belgas, por el Arborero Gines de los Ríos, por los margenes del río
Lozoya hasta llegar a centro de Rascafría.
En otras ocasiones, pasaríamos por Rascafria para ver el Bosque Finlandes, EL
Puente del Perdón, Las Presillas, el Albergue de los Batanes, paseo por las
orillas del Arroyo del Roblezo.
Situación actual
El Monasterio desde entonces solo era posible visitarlo con cita previa y previo
adquisición de entradas, así como el aparcamiento. Aún así, es recomendable su
visita.
- Trekkers.- Excursionista, senderista.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!